Mostrando entradas con la etiqueta Articulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Articulo. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2014

La Guerra que parece nunca acabar en Siria

La Guerra que parece nunca acabar en Siria

You can’t make war in the Middle East without Egypt and you can’t make peace in the region without Syria” – Henry A. Kissinger

La mayoría de todos nosotros tenemos un conocimiento aunque sea mínimo sobre la actual guerra que está sucediendo en Siria que inicio ya hace varios años, pero recientemente se ha demostrado como este suceso ha dejado de ser noticia importante para los medios de comunicación e incluso para la gente del mundo. Parece que en la mente de varias personas el conflicto ya está finalizado o en sus momentos finales, cuando realmente es completamente todo lo contrario las guerras internas entre los grupos rebeldes han debilitado los fundamentos con los que inicio la guerra civil en el país y podría decirse que el conflicto apenas ha logrado comenzar a tomar una dirección.


Al principio los rebeldes estaban organizados de una manera correcta creando un cuerpo central encargado de coordinar todas las actividades militares y la distribución correcta de la ayuda extranjera llamado el Consejo Militar Supremo pero después de 14 meses de su creación dicha organización ha sido completamente destrozada en diferentes grupos, principalmente por la entrada de grupos islámicos extremistas y algunas prácticas desleales implementadas por diferentes comandantes. Se dice que la llegada del grupo ISIS (Islamic State of Iraq and the Levant) ha sido el actor principal en el cambio de la guerra concentrándose ahora en un conflicto entre múltiples individuos en vez de un conflicto con un enemigo clave que había sido Al-Assad, bajo el liderato de Aby Ayman al-Iraqi la organización ISIS ha ganado posiciones claves en el conflicto en Siria en las ciudades de Edlib, Aleppo y en las montañas de Lattaika.

Pero la entrada de este grupo con fuertes conexiones con Al Qaeda no ha simpatizado a la mayoría de los grupos rebeldes causando que exista actualmente una guerra interna entre las diferentes facciones, el motivo por el cual existe un odio entre estos grupos es porque se ha reportado que varios soldados de ISIS han estado realizando crímenes de guerra al asesinar a niños y mujeres inocentes como una forma de intimidación y además se han reportado que varios miembros de dicho grupo han estado robando dinero entre otros bienes de la gente de los pueblos que conquista.

La guerra civil en Siria ha escalado de su época de la “Primavera Árabe” en búsqueda de democracia en un conflicto entre diferentes facciones con fuertes posiciones religiosas que están tratando de ganar dominio en la región, provocando la muerte de más de 140,000 mil personas durante el proceso y ahuyentando a millones de familias de sus hogares. En un artículo publicado por The New York Times se habla sobre una entrevista realizada a 20 soldados, especialistas en logística, comandantes, y oficiales en Siria en las que se determina que para ellos la principal razón por la cual no ha logrado producirse un cambio en el país ha sido por el egoísmo de los diferentes grupos rebeldes en tratar de expandir su poder en vez de buscar acabar con el poder de Bashar al-Assad.

Actualmente se puede decir que existen cuatro principales grupos en la región y son los siguientes: Las fuerzas del gobierno de Al-Assad, los rebeldes con el grupo islámico extremista ISIS, los rebeldes con el grupo étnico de la minoría kurda, y la oposición rebelde concentrada de la mayoría de los grupos rebeldes del país. Todos estos grupos se tienen un odio inmenso y su deseo es tener el control de Siria con una diferente visión de cómo gobernar, excepto el grupo de la minoría kurda que únicamente está buscando autonomía y su independencia de la región.

La comunidad internacional se mostró interesada en el conflicto cuando empezaron a salir a la luz reportes de uso de armas químicas por parte del gobierno contra los grupos rebeldes, pero desde que Estados Unidos permitió a Rusia tomar cartas en el asunto como regulador del problema prácticamente no ha cambiado nada. La Organización por la Prohibición de Armas Químicas reporto este pasado Febrero que menos del 5% de las armas químicas de Siria habían sido removidas por el gobierno ruso, el pacto entre Obama y Putin prácticamente dejo a Al-Assad gobernar de forma libre sin miedo alguno sobre cómo podría responder el Oeste ante sus acciones.

La razón por la cual la guerra en Siria parece nunca acabar es principalmente por la división entre estas organizaciones, es prácticamente imposible para cualquiera de ellos el lograr una victoria en Siria porque para realizar de esto deberían de también lograr una victoria contra el gobierno de Al-Assad y el grupo ISIS. El lograr una victoria contra dos contendientes importantes es algo que ninguno de ellos puede realizar porque no tienen los recursos suficientes para lograrlo, esto nos deja pensar que quizás las únicas dos opciones para acabar el conflicto seria que todos los lados pactaran una paz o simplemente que un lado acabara con sus contendientes 

No existe una solución clara para resolver la guerra en Siria actualmente lo único que podemos hacer es esperar que el conflicto acabe de manera rápida y que la gente empieza a recordar que esta guerra no es algo del pasado es algo que está ocurriendo en el presente.

             -       Alejandro Perez Flores


domingo, 20 de abril de 2014

La Idea de “Just Do It”: El Caso Exitoso de Nike

La Idea de “Just Do It”: El Caso Exitoso de Nike

“At first, we couldn’t be establishment, because we didn’t have any money. We were guerrilla marketers, and we still are a little bit. But, as we became no. 1 in our industry, we’ve had to modify our culture and become a bit more planned” – Phil Knight

Inicialmente llamada Blue Ribbon Sports en 1964 y después en 1971 finalmente llamada Nike es una de las compañías más exitosas y ricas actualmente con un valor de marca de casi 50 billones de dólares pero como en todos los casos de éxito en los negocios el camino para llegar a su posición no fue tan rápido o fácil. Existen muchos factores claves en la historia de esta compañía y de su fundador Phil Knight que los emprendedores deberían de tomar en cuenta si desean lograr tener éxito, el caso exitoso de Nike es relevante para entender la manera en la que un negocio puede desarrollarse en el mercado actual.


La empresa fue fundada por Phil Knight un graduado en administración de negocios de la Universidad de Stanford y también conocido como un aficionado de correr después de haber formado parte de varios equipos de atletismo, todo comenzó en 1964 cuando Knight tuvo la idea de importar a Estados Unidos los zapatos deportivos “Tiger” de la marca asiática Onitsuka, la razón por la cual realizo esto es porque consideraba que el mercado de los zapatos deportivos en el país estaba muy monopolizado con únicamente dos marcas extranjeras controlando el mercado ( Adidas y Puma). Esta idea tuvo bastante éxito para Knight porque el nuevo diseño de los zapatos además del precio económico provoco que las ventas aumentaran de forma rápida pero también provoco un futuro problema que sería la decisión de Onitsuka de renovar contrato con la entonces marca Blue Ribbon Sports al pensar que no necesitaba a una tercera parte para vender su producto que claramente tenía una alta demanda en Estados Unidos.

Knight después de enterarse de la noticia en vez de preocuparse por lo que pasaría ahora con la empresa comenzó a motivarse con la idea de la creación del primer calzado deportivo norteamericano en el mercado, para comenzar decidió cambiar el nombre con la ayuda de un empleado que había sido su amigo desde hace varios años que sugirió escoger el nombre “Nike” que simboliza en la mitología griega a la diosa de la victoria. Después la renovada compañía comenzó a buscar un logo atractivo para los consumidores, una estudiante de diseño grafico llamada Carolyn Davidson trato de generar un diseño que simbolizaría movimiento realizando el mundialmente reconocido logo también llamado “swoosh” por un pago de 35 dólares. Finalmente llego la parte importante la creación de una innovadora zapatilla deportiva esta acción fue encargada a el empleado y antiguo entrenador de Knigh llamado Bill Bowerman que después de meses de pruebas finalmente logro producir el primer zapato de la empresa conocido como el zapato “Nike Cortez” que tenía un nuevo innovador diseño centrado en una waflera una idea que se le ocurrió a Bowerman mientras veía a su esposa hacer el desayuno.

Al implementar la misma textura que tiene una waflera a un zapato logro producir un mejor rebote e incluso una mayor estabilidad para empezar a correr con los zapatos, este fue el primero y más importante producto que Nike comenzó a vender. En los siguientes años la compañía se distinguiría en el mercado por ser la primera marca de zapatos deportivos norteamericana en el mercado logrando quitarle el poder a las marcas alemanas Adidas y Puma. Existen tres herramientas claves utilizadas por Nike para poder lograr convertirse en la mayor empresa en la venta de artículos deportivos en el mundo se desarrollaran cada una de estas herramientas en los siguientes puntos:


Publicidad: Una de las estrategias más importantes que implementa esta empresa y con la que comenzó a ganar un reconocimiento mundial fue con la utilización de los patrocinios, se le puede reconocer como la primera compañía en el mercado deportivo que comenzó a llevar a cabo esta práctica patrocinando principalmente a iconos populares por su personalidad rebelde como sería el caso de su primer patrocinio a Steve Prefontaine un importante corredor norteamericano de los años 70 conocido por su actitud contra las reglas. El famoso tenista John McEnroe conocido por su actitud agresiva en la cancha fue también uno de los principales y primeros patrocinios importante de la empresa logrando entrar al mercado del tenis de una manera fácil gracias a esto, pero el mayor patrocinio e incluso el más arriesgado que ha realizado la empresa fue a Michael Jordan en sus primeros años en la NBA cuando era un joven basquetbolista que todavía no había ganado ningún título estas prácticas siempre han favorecido a la compañía al lograr comunicarse con el público mediante los atletas.


Innovación: Esta herramienta fue la que provoco que la empresa pudiera convertirse en un verdadero rival en el mercado de deportes al principio con “Nike Cortez’ utilizando la tecnología similar a una wafflera, pero la compañía nunca ha dejado atrás esa hambre por innovación y nuevos productos por esta razón desde los años 80 en adelante ha sacado al mercado varios nuevos modelos de zapatos deportivos con diferentes tecnologías uno de los mayormente reconocidos podrían ser el “Nike Air” de 1987 diseñado por Tinker Hatfield actualmente uno de los más reconocidos diseñadores en la industria su idea de implementar un colchón de aire en el calzado logro provocar un mejor rebote, un mejor nivel de confort para el cliente entre otras características importantes, la innovación siempre ha sido clave.


Diseño: Algo crucial que logra distanciar a Nike de otra marca de artículos deportivos es que ha logrado vender el concepto de que los zapatos deportivos pueden ser utilizados para varias situaciones y no únicamente para una específica acción deportiva, actualmente es bastante común el utilizar este calzado para un día común o incluso para reunión importante de negocios. El diseño de un zapato Nike es siempre atractivo utilizando colores llamativos tratando de atraer la atención del consumidor e incluso varias veces creando una específica línea de diseño únicamente para un mercado clave que la empresa esté tratando de atraer.

Estas herramientas han sido claves para lograr crear una pequeña tienda deportiva de Portland, Oregon al importante contendiente internacional que Nike es ahora, pero claro como en todos los casos han existido algunos comportamientos éticos que pueden ser cuestionados de la empresa especialmente después de que varios casos de explotación laboral en sus fábricas de Asia especialmente en Indonesia comenzaran a salir a la luz algo que la compañía supuestamente está actualmente tratando de controlar con la creación de un código de ética que debe ser llevado a cabo en todas las fábricas que produzcan los productos de la empresa. Algo importante a resaltar es que ningún producto de Nike es producido en Estados Unidos la mayoría de sus productos son realizados mediante outsourcing en países en desarrollo como Honduras, Indonesia, Filipinas, entre otros.

Pero en conclusión se puede afirmar que existen varios puntos importantes que los emprendedores deberían de tomar nota de esta historia, la forma en la que esta empresa logro crecer es realmente impactante y la correcta utilización de sus herramientas cruciales es bastante relevante por si se desea en un futuro desarrollar un negocio quizás es momento de “solo hacerlo” como afirma el eslogan de la empresa y arriesgarse a tener éxito en los negocios.


-       Alejandro Perez Flores