Mostrando entradas con la etiqueta corrompidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrompidos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

El Futbol como un negocio, en vez de un deporte

El Fútbol como un negocio, en vez de un deporte

“El Fútbol crea una cantidad importante de dinero y creo que los que deben llevárselo son los que lo crean: los jugadores”- Luis Aragonés

El día de hoy voy a hablar de un tema que me gusta mucho y a la mayoría de las personas también algo muy simple pero que trae muchas emociones el fútbol, realmente este se ha convertido en el deporte más importante del mundo según una encuesta de FIFA del 2006 aproximadamente 265 millones de personas lo practican regularmente de una forma profesional o amateur pero realmente algo que ha cambiado es que este deporte que inicialmente nació como una forma de diversión se ha logrado convertir en un negocio lucrativo para individuos u organizaciones.


Recientemente en los fichajes de este verano del 2013 el equipo del Real Madrid contrato a él gales Gareth Bale por una cantidad sorprendente de 100 millones de euros, algo que provoco locura en los medios al ser considerado el fichaje más caro en la historia del fútbol, esta acción demuestra en qué manera se ha convertido en un deporte basado en lo monetario con la diversión puesta a un lado. El comprar a una persona a un cierto precio puede ser considerado una vuelta a la Edad Antigua donde se compraban a personas a ciertos precios para que funcionaran como esclavos de sus amos, algo un poco similar a un jugador con su equipo actualmente ya que la presión de cumplir con los objetivos es altamente difícil para los jugadores que están siendo analizados cada movimiento que hacen.

Pero que determina que un jugador pueda tener un valor de aproximadamente más de un billón de pesos mexicanos, es realmente alarmante dicha cifra pero es creada por el mercado en el que se maneja tiene mucha similitud un equipo con una empresa por que los dos al tratar de comprar o vender un producto deben de basarse en los precios que están siendo establecidos en el mercado y en los posibles beneficios que dicha compra puede traer para la obtención de ganancias. Es realmente absurdo en el presente pensar que cuando se contrata a un jugador la única razón de esto es por su desempeño en el deporte, el fútbol se ha convertido en un negocio controlado por empresas disfrazadas por equipos que solo tienen un objetivo clave y esa es la ganancia máxima de ingresos, se contratan a jugadores respecto a los posibles beneficios que trae su imagen mediante la publicidad, el aumento de boletos que puede surgir para verlo jugar y las posibles victorias que puede conseguir causando que la empresa/equipo logre a tener un mejor crecimiento en el mercado establecido.

Dicha situación ha provocado beneficios y desventajas, algunos de sus puntos a favor es que a gracias a la grande inversión que se ha hecho en el deporte se han podido crear mejores e innovadores estadios para que la población disfrute los partidos, se han creado más competencias para las personas que no se cansan de ver el arte que se hacen los jugadores con sus pies y realmente se ha logrado crear un verdadero deporte establecido correctamente que es visto por millones de personas cada día. Pero las desventajas de haber convertido este deporte en un negocio nublan todo lo favorable que se ha conseguido, el juego ha cambiado y no existe realmente un equilibrio entre los equipos es prácticamente imposible el pedirle a un equipo humilde de una ciudad pequeña que trate de ganarle a un equipo de la capital que tiene una plantilla con un valor mayor de 300 millones de euros. La esencia del deporte se ha perdido y los partidos se juegan únicamente para cumplir con la obligación que tienen con su contrato, sin la verdadera pasión con la cual empezaron a jugar el fútbol o con la pasión que de niños teníamos al jugarlo en nuestra hora libre. 

El futbol se ha convertido en un negocio y claramente en uno muy bueno que trae muchas ganancias a la gente que se dedica a explotarlo, en vez de equipos se han creado empresas y en los jugadores se han convertido en fuerza laboral. Se debe de evitar que esto siga creciendo e impulsar que el deporte únicamente se practique por la diversión que trae a toda la gente no por las posibles ganancias que produce, es importante que algo que nació tan puro no se logre corromper de esta manera mucha gente piensa que es únicamente fútbol realmente no importa pero en efecto son las cosas pequeñas como estas las que nos hacen sonreír o llorar y complementan nuestra forma de vida como sociedad.


-Alejandro Pérez Flores
                                                                                                        


martes, 22 de octubre de 2013

Los Medios de Comunicación Corrompidos del Presente

Los Medios de Comunicación Corrompidos del Presente

“If everything is amplified, we hea nothing on the media in these days” – Jon Stewart

El tema de los medios de comunicación es de mucha importancia, por los cambios que se han estado presentando recientemente a consecuencia de los avances tecnológicos y la manera en la cual estos medios se han convertidos en distribuidores de información corrupta al ser utilizados por los agentes externos como herramientas para vender la verdad que plazcan este será el tema que se desarrollara hoy en el blog. Siento que este debe ser un concepto que todos debemos de hacer conciencia y además el demandar que esto deje de existir para que la sociedad pueda estar segura de que está siendo informada con la verdad.



Los agentes externos  pueden lograr ser individuos, organizaciones o incluso naciones dependiendo de la situación que se está desarrollando y son básicamente los responsables de un importante entorno global o nacional. Estos agentes tienen como objetivo el maximizar sus beneficios propios a cualquier costa y en respuesta a esto han logrado corromper a los medios de comunicación para que los ayude a lograr esta meta, por ejemplo: si una empresa desea tener una buena publicidad o recomendación con su posible clientela es muy común que necesite comprar a algunos periodistas para lograrlo. Las consecuencias de acciones como estas son nefastas para las raíces por las cuales fueron creados los medios de comunicación y también para la sociedad ya que se vende una verdad planificada que no se enfoca en la realidad de sucesos que afectan a cada uno de nosotros.


La razón por la cual los medios sucumben tan fácilmente ante la presión que estos agentes les dan en una gran mayoría es porque esto ya se ha convertido en algo tan regular que incluso parece raro cuando se habla mal de una organización o individuo y que no existan consecuencias severas para el medio que lo logro realizar. Recientemente leí un artículo en el que un periodista hablaba sobre este tema de la corrupción en los medios de comunicación e informaba que el incluso en su propio entorno de trabajo más de una vez ha experimentado que es el tener una presión de alguien externo a el periódico informándole que no debería de escribir cierta noticia, desde su punto de vista si este suceso no ocurría en la vida de un periodista entonces solo se podía significas dos cosas que era muy mal periodista o que estaba haciendo las cosas bien al provocar una reacción de los agentes externos.

Creo que el problema de la corrupción en los medios de comunicación si se puede solucionar pero será un proceso muy difícil en el cual muchas personas podrían salir perjudicadas si se logra limpiar el problema. Una solución clara me parece que sería que los diferentes medios de comunicación y cadenas de distribución se unieran para escribir un estatuto en el cual afirmaban que tomaban una responsabilidad ética de nunca dejar de decirle la verdad a la sociedad sin importar que tipo de presión se les ejerce y realizar una investigación clara a los distribuidores de información que empiecen a demostrar que están actuando contra dicho estatuto creado por todos.


Otra forma clara de contrarrestar el problema podría ser que existiera una relación más productiva entre el gobierno y los medios de comunicación para que se pudieran crear resultados más eficientes en este mundo, hay una urgencia para la creación de restricciones o sanciones severas que provoquen una baja de presión por los agentes externos a los medios. Si alguno de estos dos ya sea el medio o el agente demuestran estar corrompiendo la información que se le debería dar el pueblo deben de existir consecuencias más dañinas que puedan llevarse a cabo para obligar a todos estos que actúen en base a la ley, evitando el problema a la larga.

En nuestro país en donde este problema se puede encontrar de una manera más fácil, México en los medios de comunicación ha sido casi completamente corrompido solo algunos sitios web o programas logran salvarse de la presión que ejercen los agentes en nuestro país siendo por razones económicas, políticas, sociales o cual sea el caso. Nosotros como ciudadanos debemos demandar a nuestros medios que nos den a conocer la información que necesitamos saber cómo pueblo para poder llevar a cabo nuestras vidas de una manera eficiente, se debe de pedir siempre que se exponga a la verdad sin importar de qué forma este afectando a las organizaciones que no quien ser expuestas enfrente de todos.

Si toda la sociedad se une en esta petición de información clara sin engaños, con la ayuda de una unión entre todos los medios de comunicación y del gobierno con ellos realmente creo que se puede lograr limpiar la suciedad que los medios han estado provocando recientemente para así poder mostrar nada más la verdad sin importar cualquier otra cosa que este aparte.


-Alejandro Pérez Flores